Carlos Paz informa Deportes ||
Fecha: 01/12/2014| Hora: 16:00 hs.
PRESENTAN EL DAKAR EN CARLOS PAZ
<p><font size="2">El intendente Esteban Avilés acompañado de funcionarios municipales dará a conocer este lunes a las 10.30 en el palacio municipal los detalles de lo que será el paso de una nueva edición del Rally Dakar que este año contará con un Vivac en nuestra villa.<br /></font></p><p><font size="2">Tal como ocurrió en el año 2011 Villa Carlos Paz volverá a contar con el campamento Vivac el domingo 4 de enero de 2015. <br /></font></p><p><font size="2">Las inmediaciones del Polideportivo Municipal desde la sede del Carlos Paz Rugby Club (CPRC) hasta calle Artigas albergarán a más de 500 vehículos en motos, cuadriciclos, autos y camiones de equipos de todo el mundo que participarán de esta prueba.<br /></font></p><p><font size="2">La travesía tendrá su ceremonia inaugural en Plaza de Mayo y su campamento en Técnopolis, donde regresará tras completar su séptima presentación en Sudamérica, que -además de la Argentina- incluirá el desierto de Atacama en Chile y Bolivia por segundo año consecutivo.<br /></font></p><p><font size="2">La Argentina volverá, así­, a ser escenario de la largada y la llegada, algo que no ocurría desde 2011, tres años después de que el rally llegara al continente, tras dejar su Africa natal por amenazas terroristas.<br /></font></p><p><font size="2">Una de las novedades salientes de la nueva edición será que por primera vez desde 2005, el 11 de enero, las tres categorías, motos, coches y camiones, disputarán una etapa maratón de forma consecutiva, aunque en escenarios diferentes.<br /></font></p><p><font size="2"><strong>El recorrido</strong></font></p><p><font size="2">El 3 de enero los competidores partirán desde Tecnópolis, donde se montará el Village Dakar, hacia la fiesta inaugural en Plaza de Mayo y al día siguiente irán a Baradero para encarar la primera de las 14 etapas de la competencia.<br /></font></p><p><font size="2">El 4 de enero la competencia dejará la ciudad de Buenos Aires y llegará a Baradero, donde se largará la primera etapa, que terminará en Villa Carlos Paz.<br />Al día siguiente encarará para San Juan y veinticuatro horas después a Chilecito (La Rioja), desde donde cruzará a Chile por el Paso de San Francisco.<br /></font></p><p><font size="2">Tras dejar el país trasandino y correr por Bolivia regresará a la Argentina por el Paso de Jama; correrá por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, el noroeste de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.<br /></font></p><p><font size="2">A su vez, los lugares elegidos para montar los campamentos en la Argentina son Villa Carlos Paz (Córdoba), San Juan, Chilecito (La Rioja), Salta, Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y Rosario.<br />En Chile, los vivac se montarán en las ciudades mineras de Copiapó, Antofagasta, Iquique y Calama, mientras que en Bolivia se repetirá en Uyuni, tierras del majestuoso salar.<br /></font></p><p><font size="2">Bolivia, que el año pasado albergó solamente a las motos, sumará este año a los coches, aunque no los camiones.<br /></font></p><p><font size="2">Autos y camiones tendrán su recreo el 10 de enero, mientras que motos y cuatriciclos descansarán dos días después, aunque en ambos casos el lugar elegido es el vivac de Iquique, flanquedo por su imponte duna y por el Océano Pací­fico.<br /></font></p><p><font size="2"><strong>Datos del Dakar</strong></font></p><p><font size="2">665 competidores<br />414 vehículos: 164 motos, 48 cuadriciclos, 138 autos, 64 camiones<br />53 nacionalidades, de las cuales 3 nuevas: India, Nueva Zelandia, Taiwan<br />Cifras al 19/11/2014, sometidas a cambios.<br />3,9 MILLONES DE ESPECTADORES EN 2014<br /></font></p><p><font size="2"><strong>Repartición</strong></font></p><p><font size="2">Argentina: 2,5 millones<br />Bolivia: 410 000<br />Chile: 1 millón<br /></font></p><p><font size="2"><strong>Cifras económicas</strong></font></p><p><font size="2">Argentina cifró el impacto económico del Dakar 2014 en 150 millones de dólares.<br /></font></p><p><font size="2">En Bolivia, el impacto económico fue evaluado en 62,3 millones de dólares.<br /></font></p><p><font size="2">Chile ubica el impacto económico del Dakar en su territorio en 40 millones de dólares.<br /></font></p><p><font size="2">La valorización de 1 200 horas de difusión TV se estima para todos los países en 420 millones de dólares.<br /></font></p><p><font size="2">En el 2013, una encuesta de notoriedad realizada en muestras representativas de la población de 7 países (Francia, España, Países Bajos, Reino Unido, México, Australia, Sudáfrica) confirma los beneficios de notoriedad que aportó el Dakar: más de los 2/3 de las personas declararon conocer el evento. Más de 50% de ellas comentaron querer visitar un día estos países gracias a las imágenes difundidas.<br /></font></p><p><font size="2"><strong>Proyección mediática internacional</strong></font></p><p><font size="2">En 2014, por intermedio de 70 difusores, 190 países recibieron imágenes del rally, para una cobertura total de1 200 horas.<br /></font></p><p><font size="2">300 periodistas permanentes - 143 medios - 2 000 acreditaciones entregadas<br /></font></p><p><font size="2"><strong>Dakar digital</strong></font></p><p><font size="2">Sitio Internet: 78 millones de páginas vistas y 7,2 millones de visitantes únicos<br />Videos oficiales: 4,6 millones de videos vistas<br />Además de los contenidos propuestos en dakar.com, la página oficial Facebook federó una comunidad de más de un millón de fans, mientras que cerca de 170 000 seguidores se abonaron a la cuenta Twitter del Dakar. Descargas: 508 000 (IOS, Androïd).</font></p>
www.carlospazinforma.com.ar | Todos los derechos reservados