<font size="2">La prevención de incendios forestales es una prioridad para la protección de bosques, fauna y comunidades. Las herramientas clave en esta lucha incluyen las picadas perimetrales, picadas internas y fajas cortafuego.</font><p><font size="2">Mantener estas áreas limpias y bien mantenidas es esencial para reducir el riesgo de incendios y asegurar una respuesta efectiva en caso de emergencia.</font></p><p> </p><p><font size="2">¿Por qué son tan importantes?<br />● Actúan como barrera contra el fuego: impiden la propagación de incendios, limitando su avance y facilitando las labores de extinción. Mantener estas áreas limpias y libres de material inflamable reduce significativamente el riesgo de que un fuego se extienda de una sección del bosque a otra.<br />● Acceso para Equipos de Emergencia: las picadas perimetrales permiten un acceso más rápido y seguro para el personal y vehículos que combaten incendios. Una picada limpia y bien mantenida facilita la rápida respuesta y el movimiento seguro de vehículos y personal de emergencia, mejorando significativamente la eficiencia en las respuestas a los siniestros.<br />● Protegen el bosque nativo y su biodiversidad: los incendios forestales no solo dañan la flora, sino también la rica fauna que habita en el bosque nativo. Las picadas perimetrales son una herramienta fundamental para conservar nuestro valioso ecosistema.<br />● Protección de infraestructuras y alambrados: mantener las picadas perimetrales limpias protege las instalaciones y alambrados de los predios. Al reducir la vegetación alrededor de estas estructuras, se disminuye el riesgo de que se vean afectadas por incendios forestales.</font></p><p><font size="2">Picadas Perimetrales: necesarias para la conservación del bosque nativo<br />La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, les recuerda a los propietarios de campos con bosque nativo que la creación y el mantenimiento de picadas perimetrales es obligatorio e imprescindible para prevenir incendios forestales.</font></p><p><font size="2">Las picadas perimetrales, o cortafuegos, son franjas despejadas de vegetación, de entre 4 a 15 metros de ancho inmediatas al perímetro del predio.</font></p><p><font size="2">¿Cuándo deben realizarse las picadas perimetrales?<br />Pueden realizarse en cualquier época del año, pero es especialmente importante hacerlas durante los meses de otoño e invierno, cuando la provincia de Córdoba atraviesa períodos de baja humedad, vientos fuertes, lluvias escasas y presencia de pastizales secos, lo que eleva considerablemente el Índice de Riesgo de Incendio.</font></p><p><font size="2">¿Cómo realizar las picadas perimetrales?<br />● Ubicación: Las picadas perimetrales deben realizarse a ambos lados del alambrado del predio, para que cumplan eficientemente su función.<br />● Ancho: La picada se podrá realizar entre 4 a 15 metros de ancho sobre el perímetro del predio.<br />● Mantenimiento: Las picadas perimetrales deben permanecer libres de material vegetal combustible, especialmente durante la época de mayor riesgo de incendios.</font></p><p><font size="2">¿Cómo realizar el trámite?<br />El propietario del campo debe iniciar el trámite online de Declaración Jurada de Picadas Perimetrales, a través de la plataforma Ciudadano Digital, en el siguiente link.</font></p><p><font size="2">Picadas Perimetrales<br />Una vez ingresado el trámite, podrá realizar la intervención sin necesidad de aprobación por parte de la Autoridad de Aplicación.</font></p><p><font size="2">Picadas internas y fajas cortafuegos</font></p><p><font size="2">La realización y mantenimiento de picadas internas y fajas cortafuego, constituyen otras medidas de prevención de incendios forestales.</font></p><p><font size="2">Las picadas internas podrán realizarse de un ancho máximo de 3 metros a cada lado del alambrado, y los caminos internos tendrán un ancho máximo de 4 metros.</font></p><p><font size="2">Para las fajas cortafuego se establece una superficie mínima de 300 hectáreas, y podrán realizarse con un ancho que varía entre los 4 y 15 metros, según determine la cartera ambiental de la provincia.</font></p><p><font size="2">En ambos casos, es decir, en el caso de realizar tareas de apertura o mantenimiento de picadas internas y fajas cortafuegos, el propietario deberá ingresar la solicitud por medio de CiDi, y esperar la respuesta de autorización por parte de la Secretaría de Desarrollo Sostenible.</font></p><p><font size="2">Se pueden encontrar los trámites en los siguientes links:<br />Picadas internas y caminos internos<br />Fajas cortafuego</font></p><p><font size="2">Para consultas técnicas escribir a: [email protected]</font></p><p><font size="2">Cabe recordar que Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba realiza controles sobre la correcta realización de picadas perimetrales en territorio cordobés, la falta de esta infraestructura o su incorrecta realización puede derivar fuertes sanciones.</font></p> |