El Dakar 2019 no se correrá en territorio argentino, sino que se desarrollará por los caminos de Chile, Perú y Ecuador. En la ciudad de Carlos Paz, la noticia cayó como un verdadero baldazo de agua fría, ya que se trata de uno de los eventos de deporte motor más importantes en el calendario anual. De esta manera, nuestro país se quedará sin Dakar luego de haber albergado la competencia en diez ediciones consecutivas porque el gobierno nacional planea traer la Fórmula 1 al país. Esto implicaría recortar los fondos destinados a otras competencias y la empresa Amaury Sport Organisation (ASO) decidió realizar un cambio importante en el recorrido previsto y sumar otro país andino. El mismo destino correría Bolivia, debido a que los participantes se quejan constantemente por las dificultades que presenta la altura sobre el nivel del mar y el peligro de sus tramos, donde muchas veces deben sortear protestas de obreros, mineros y pueblos originarios (tal y como ocurrió el pasado mes de enero). Perú es el primer país confirmado tras una exitosa última edición y Chile y su desierto se ha convertido en otro clásico del Dakar en Sudamérica. Ecuador, por su parte, podría albergar dos etapas en 2019 y sería además el punto de largada de la competencia más difícil del mundo. La noticia sacudió a las autoridades municipales, que cada año, apuestan fuerte al movimiento turístico que el Rally Dakar genera en Carlos Paz. Precisamente, la última temporada, la ciudad albergó la Feria del Dakar a orillas del San Roque, que potenció el afluente durante el verano y la convirtió en uno de los epicentros de la carrera. |